AVES DE LAGUNAS, MALLINES, ARROYOS Y RÍOS
Los cuerpos de agua cuentan con aves exclusivas como el Macá Cara blanca; el Maca platedo; el Macá grande; varias especies de patos: el Pato overo, el Pato maicero, el Pato barcino, el Pato de anteojos, entre otros; la Gallareta ligas rojas; garzas; biguás; flamencos; cauquenes entre otras. Veamos algunas especies como las siguientes que listamos a continuación:
AVES TÍPICAS DEL AMBIENTE ACUÁTICO PATAGÓNICO
Becasina de bañado
Biguá
Cauquén común
Cauquén real
Chorlito doble collar
Cisne de cuello negro
Coscoroba
Cuervillo de cañada
Flamenco austral
Gallareta chica
Gallareta ligas rojas
Gallineta pico pintado
Garza blanca
Garza bruja
Garza mora
Garcita bueyera
Gaviota capucho café
Gaviota cocinera
Junquero
Macá cara blanca
Macá pico grueso
Macá plateado
Pato barcino
Pato capuchino
Pato colorado
Pato cuchara
Pato de anteojos
Pato maicero
Pato overo
Pato picazo
Pato zambullidor grande
Pato zambullidor chico
Pitotoy grande
Playerito unicolor
Quetro volador
Tachurí sietecolores
Tero
Tero real
Varillero ala amarilla
REFERENCIAS
NOMBRE VULGAR EN ARGENTINA: NV
NOMBRE VULGAR EN CHILE: NVCH
NOMBRE CIENTÍFICO: NC
NOMBRE EN INGLÉS: NI
Becasina de bañado
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Scolopacidae
NV: Becasina de bañado
NVCH: Becacina
NC: Gallinago paraguaiae
NI: South American Snipe
DESCRIPCIÓN
Largo: 25-30 cm
Peso: Salvador (2014a): N= 2 (M) 109 y 118 g; N= 1 (H) 125 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Tamaño mediano. Pico largo. Cejas y franjas en la cabeza blanquecinas.
Coloración
Pico negro con base amarilla. Patas grises verdosas. Iris pardo oscuro. Cabeza parda oscura con una franja central ocrácea. Partes dorsales pardas oscuras. Escapulares negras con las láminas externas de las plumas marginadas de ocráceo. Cejas y garganta blanquecinas. Cuello y pecho ocráceos jaspeados de pardo. Vientre blanco. Flancos blanquecinos con barras pardas y canelas. Alas pardas oscuras. Cola con las plumas centrales negras con puntas blancas y una banda subterminal canela. Laterales barradas de blanquecino y gris con puntas blancas.
COMPORTAMIENTO
Relativamente mansa. Plumaje mimético con la vegetación.
Alimentación
Marelli (1919). Vegetales. Aravena (1927). Insectos: Curculiónidos. Dípteros. Lepidópteros. Moluscos:Ampullaria. Humphrey et al. (1970). Larvas. Vegetales: Semillas (Gramíneas). Anélidos: (oligoquetos: lombrices de tierra)
Voces
Straneck en De la Peña (2016c). Levanta vuelo sorpresivamente. En veloz vuelo en picada, y como marcación territorial, el macho hace un sonido mecánico con las plumas de la cola al pasar el aire a través de las mismas se produce un fuerte y soplado Fefe.fefe... fefe...f efefefhh... fe... fehh...
HÁBITAT
Bañados, pantanos, pajonales húmedos.
Biguá
ORDEN: Suliformes
FAMILIA: Phalacrocoacidae
NV: Biguá
NVCH: Yeco
NC: Phalacrocorax brasilianus
NI: Neotropic cormorant
DESCRIPCIÓN
Largo: 65-73 cm Peso: Salvador (2014a): N= 4 (M) X= 1431 g.
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Coloración general negra con pico y cuello largos.
Coloración
Pico pardo. Piel desnuda de la cara y de la garganta amarillenta. Patas negras. Iris verde oscuro o pardo. Parte desnuda de la cara y gula, amarillento oscuro. Coloración general negro lustroso. En el plumaje nupcial la cara y la garganta tienen bordes blancosy en los lados de la cabeza un penacho de plumas blancas.
COMPORTAMIENTO
Anda solitario, en pequeños grupos o en grandes bandadas. Suele posarse en el suelo, postes, ramas y montículos con las alas extendidas. Captura a los peces bajo el agua, cuando los captura sale a la superficie, los acomoda y los deglute por la cabeza.
Alimentación
Crustáceos; moluscos y Peces.
Voces
Straneck en De la Peña (2016b). La vocalización es grave y áspera, similar al gruñido de un cerdo.
HÁBITAT
Lagos, lagunas, arroyos, ríos, charcos, bañados, orillas del mar.
Cauquén común
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Cauquén común
NVCH: Caikén
NC: Chloephaga picta
NI:Upland goose
DESCRIPCIÓN
Largo: 60-72 cm
Peso: Camperi (1992c): N= 2 (M) 3100,0 gr.
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Grande. Macho con la mitad terminal de las alas oscuras (notable en vuelo). Hembra con el pecho y el abdomen barreados.
Coloración
Pico negro. Patas negras en el macho; amarillas en la hembra. Iris pardo. Macho. Cabeza, cuello y partes ventrales blancos. Dorso y flancos barrados de blanco y negro. Supracaudales blancas. Alas, primarias pardo oscuro, secundarias blancas. Cubiertas menores y medianas blancas, las mayores grises con la barba externa verde metálico y púrpura. Cola negra. En la fase barrada presenta barras transversales negras y blancas en el pecho y en las partes inferiores. Hembra. Cabeza y cuello castaños parduscos. Dorso superior y pecho rojizos pálidos con barras negras. Abdomen y flancos negros con barras blancas. Supracaudales y cola negras. Alas iguales al macho.
COMPORTAMIENTO
Anda en pareja o formando bandadas. Se alimenta de vegetales. El macho emite un agudo y silbado Juiie.juie.juie. La hembra hace un áspero Car... car... car... carrrrraarrrr.
Alimentación
Vegetales: Hoja Bellis perennis. Semilla y Tallo de Carex sp., Rostkovia magellanica. Hoja y Semilla
HÁBITAT
Estepas, praderas, cerca de cursos de agua, charcos, vegas, mallines, lagos, arroyos.
Nidificación
Se localizaron nidos en Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Malvinas. En el suelo, entre pastos, cerca o lejos de ambientes acuáticos. Expuesto. Poco elaborado. Ligera depresión o no del suelo, forrada con pastos. A veces con un reborde de pastos y plumón.
Cauquén real
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Cauquén real
NVCH: Avutarda chilena
NC: Chloephaga poliocephala
NI: Ashy-headed goose
DESCRIPCIÓN
Largo: 50-60 cm
Peso: Contreras (1975): N= 4 (?) X= 2068,2 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Cabeza y cuello, grises. Pecho castaño-rojizo.
Coloración
Pico negro. Patas negras, dedos y externamente naranja. Iris pardo oscuro. Cabeza gris ceniza, más clara en la base del pico, alrededor de los ojos, en la frente y en la parte superior. Rojizo en la nuca. Cuello gris con rojizo en la parte inferior. Dorso superior castaño rojizo. Dorso inferior gris pardusco. Supracaudales negras. Pecho castaño rojizo. Flancos barrados de blanco y negro. Abdomen blanco. Alas, primarias pardo oscuro, secundarias blancas. Cobijas menores y medianas blancas. Cobijas mayores verdosas con reflejos metálicos. Cola negra.
COMPORTAMIENTO
Anda en grupos, a veces en común con otros miembros del género.
Alimentación
Vegetación herbácea. Fruto de Berberis buxifolia
Voces
Straneck en De la Peña (2016a). El macho emite un silbo áspero y gutural Juío, juío, juío.. La hembra un áspero y grave geerrr... gerr... ger.
HÁBITAT
Orillas de lagunas, ríos, mallines.
Nidificación
De octubre a enero. Se localizaron nidos y/o pichones en Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y las islas Malvinas. En el suelo, entre los pastos, cerca del agua. Expuesto. Poco elaborado. Ligera excavación o no. Coloca pastos en la base. También en huecos en árboles, a veces hasta 4 m. de altura o más.
Chorlito doble collar
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Charadriidae
NV: Chorlo doble collar
NVCH: Chorlito dos collares
NC: Charadrius falklandicus
NI: Two-banded plover
DESCRIPCIÓN
Largo: 18-19 cm.
Peso: Salvador (2014a): N= 1 (H) 63,7 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Tamaño chico. Ventral con dos bandas negras o pardas.
Coloración
Pico y patas negros. Iris pardo. Frente blanca. Anterior de la corona negra. Posterior de la corona y del cuello canela rojizo. Resto de las partes dorsales pardo grisáceo. Rabadilla parda. Ventral blanca, con dos collares negros. Uno fino en el cuello y el otro ancho sobre el pecho. Primarias pardas con blanco hacia la base formando una banda. Secundarias pardas con punta blanca. Cola con las plumas centrales pardas oscuras, las laterales blanquecinas. En el plumaje de reposo sexual, el negro de la cabeza y de las bandas es reemplazado por un grisáceo.
COMPORTAMIENTO
Corre rápido. Forma grupos de pocos ejemplares.
Alimentación
Insectos: Coleópteros. Vegetales. Moluscos: Almeja (Darina solenoides). Crustáceos: Cangrejos (Cyrtograpsus affinis). Anélidos: Poliquetos . Semillas.
HÁBITAT
Costas marinas y de lagunas.
Nidificación
Se localizaron nidos y/o pichones en Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Islas Malvinas.
Cisne de cuello negro
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Cisne de cuello negro
NVCH: Cisne de cuello negro
NC: Cygnus melancoryphus
NI: Black-necked Swan
DESCRIPCIÓN
Largo: 115-124 cm
Peso:Humphrey et al. (1970): N= 1 (M) 6734 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Grande. Cuerpo blanco con la cabeza y el cuello, negros.
Coloración
Pico gris azulado con carúncula rojo pálido. Patas rosadas. Iris pardo oscuro. Blanco con la cabeza y el cuello negros. Estrecha franja blanca alrededor de los ojos que se extiende hasta la nuca blanca.
COMPORTAMIENTO
Anda en grupos. Nada con el cuello ligeramente curvado. Para levantar vuelo realiza un “carreteo” sobre el agua. En vuelo lleva el cuello estirado.
Alimentación
Minerales, Vegetales: algas, hojas, tallos, raíces.
Voces
Straneck en De la Peña (2016a). La voz de alarma es un soplado y áspero juip... juep... juip.
HÁBITAT
Lagunas, esteros con “ojos” de agua, costas marinas.
Coscoroba
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Coscoroba
NVCH: Cisne Coscoroba
NC: Coscoroba coscoroba
NI: Coscoroba swan
DESCRIPCIÓN
Largo: 100-115 cm
Peso:Salvador (2014a): N= 1 (M) 4315 g; N= 1 (H) 4126 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Grande. Enteramente blanco. En vuelo la punta de las alas negras. Graznido característico.
Coloración
Pico y patas rojos. Iris amarillo claro. Blanco con la punta de las primarias negras.
COMPORTAMIENTO
Anda en pareja o en grupos. Se posa en orillas de lagunas, a veces también en campos de pastoreo (alfalfares).
Alimentación
Vegetación sumergida. Vegetales: Algas, tallos, hojas y raícesde plantas acuáticas. Semillas de Scirpus sp. y verdeos en campos próximos a lagunas y bañados.
Voces
Straneck en De la Peña (2016a). Emite una voz sonora, atrompetada, Juoc... carara... juoc... carara.
HÁBITAT
Lagunas, esteros con “ojos” de agua, costas marinas.
Cuervillo de cañada
ORDEN: Ciconiformes
FAMILIA: Threskiornithidae
NV: Cuervillo de cañada
NVCH: Cuervito de pantano
NC: Plegadis chihi
NI: White-faced ibis
DESCRIPCIÓN
Largo: 56-65 cm.
Peso: Salvador y Di Giacomo (2014): N= 2 (M) 613 g; N= 3 (H) 476 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Coloración general oscura con el pico largo y curvo. El color rojizo en época de reproducción y el pardo en el período de reposo, junto al color del pico, lo diferencian del Cuervillo de cara pelada. Coloración. Pico largo, curvado, negruzco con tinte rojizo. Patas rosadas. Zona implume de la cara rosada. Iris rojo. Adulto.
Coloración
Coloración general marrón-rojiza, con reflejos violetas. Cubiertas superiores castañas. Cola con reflejos verde purpúreos. En el período de reposo sexual es pardo negruzco. Juvenil. Pardo negruzco con manchitas blancas en la cabeza y en el cuello. Tiene además el pico grisáceo y las patas verdosas.
COMPORTAMIENTO
Forma bandadas grandes. Vuela en “V”.
Alimentación
Semillas: Solanum glaucophyllum. Insectos: Carábido,Coleópteros (Megadytes glaucus) Crisomélido. Dípteros (larvas). Hormigas.Otros: piedritas. Anfibios:Hyla sp.Otros: Limo. Fiora (1939). Insectos, caracoles, moluscos, vegetales. Insectos: Coleopteros, Arácnidos Reptiles: Lagartija verde.
Voces
Straneck en De la Peña (2016b). Emite en vuelo una voz similar a la de un pato, es un nasal Juek... cuek... juek.
HÁBITAT
Charcos, bañados, esteros, lagunas, áreas rurales, praderas.
Pitotoy grande
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Scolopacidae
NV: Pitotoy grande
NVCH: Pitotoy
NC: Tringa melanoleuca
NI: Greater yellowlegs
DESCRIPCIÓN
Largo: 29-35 cm. .; Peso: Salvador (2014a): (M) X= 160 g (Rango: 149 a 168);(H) X= 170,2 g (Rango: 136 a 187)
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Tamaño grande. Patas amarillas. Se parece al Pitotoy chico pero es de mayor tamaño. También a la Becasa de mar, pero ésta tiene el pico curvado hacia arriba, patas grisáceas y bandas alares blancas. Diferenciarlo del Playero de alas blancas.
Coloración
Pico negro con base amarilla. Patas amarillas. Iris pardo oscuro. Plumaje de reposo sexual. Dorsal parda salpicada de blanco y pardo oscuro. Supracaudales blancas. Garganta y ceja blanquecinas. Lados de la cabeza, cuello anterior y lateral, pecho y flancos jaspeados suavemente de pardo. Resto de la ventral blanco. Alas pardas oscuras con las secundarias y las cubiertas salpicadas de blanco. Cola blanca barrada de pardo. Plumaje nupcial. Similar al plumaje de reposo sexual pero con el pecho y las partes ventrales más jaspeadas de pardo oscuro. Partes dorsales más oscuras.
COMPORTAMIENTO
Anda en grupos, a veces con otros chorlos. La voz es similar a la del Pitotoy chico pero algo más grave.
Alimentación
Insectos: Coleópteros (Carabidae, Curculionidae, Tenebrionidae). Moluscos: Caracol (huevos) (Ampullaria sp.) Otros: Minerales. Vegetales. Moluscos: (Hydrobiidae: Littoridina parchappei, Planorbidae: Biomphalaria sp.)Vegetales: Semillas (Scirpus sp.)
HÁBITAT
Bañados, lagunas, playas marinas.
Flamenco austral
ORDEN: Phoenicopteriformes
FAMILIA: Phoenicopteridae
NV: Flamenco austral
NVCH: Flamenco chileno
NC: Phoenicopterus chilensis
NI:Chilean flamingo
DESCRIPCIÓN
Largo: 100-105 cm.; Peso: Pagano y Salvador (2017): N=2 (H) juvenil 2435 y 1120 g; N=4 (M) 1720, 2000, 2435 y 2500 g; N= 3 (H) 2300, 1800 y 2159 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Tamaño grande. Cuello y patas largos. Pico grande, curvado. Coloración rosada.
Coloración
Pico negro con base blanco-rosada. Patas gris azuladas con las articulaciones y las membranas interdigitales rojas. Iris amarillo claro. Coloración general rosada. Primarias y secundarias negras. Cubiertas alares y plumas axilares rojas. El juvenil es blanquecino, manchado de pardo. Pico con base celeste grisácea y punta negra.
COMPORTAMIENTO
Alimentación
Aravena (1928). Arena, barro, moluscos, piedritas. Coleópteros, dípteros, piedritas, semillas, vegetales. Semillas, restos vegetales. Crustáceos (Gammaridae). Vegetales. diatomeas, semillas. pulgas de agua, Gammaridae: Gammarus sp.)
Voces
Straneck en De la Peña (2016a). En vuelo emite una voz de contacto gutural y nasal alternadamente coucucuoc... gyeeeoe... cuccoc.
HÁBITAT
Lagunas salobres y estuarios marinos.
Gallareta chica
ORDEN: Gruiformes
FAMILIA: Rallidae
NV: Gallareta chica
NVCH: Tagua chica
NC: Fulica leucoptera
NI: White-winged coot
DESCRIPCIÓN
Largo: 35-43 cm.; Peso: Salvador (2014a): N= 4 (M) X= 566 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Escudete y pico amarillos. Reborde blanco en las plumas secundarias, visible cuando vuela.
Coloración
Pico amarillo. Escudete amarillo o anaranjado. Patas amarillas verdosas. Iris rojo. Cabeza y cuello negros. Dorso gris pizarra. Ventral gris plomiza. Subcaudales laterales blancas, centrales negruzcas. Alas grises pizarra. Punta de las secundarias y margen externo de la primera primaria blancos.
COMPORTAMIENTO
Anda solitaria o en grupos, a veces grandes. Se la ve parada o comiendo fuera del agua.
Alimentación
Arena. Musgos. Semillas. Vegetales. Arena. Insectos: Coleopteros, Curculionidae. Dytiscidae, Moluscos: Planorbidae. Arácnidos. Peces.
HÁBITAT
Lagunas, esteros, bañados, lagos.
Gallareta ligas rojas
ORDEN: Gruiformes
FAMILIA: Rallidae
NV: Gallareta ligas rojas
NVCH: Tagua común
NC: Fulica armillata
NI: Red-gartered coot
DESCRIPCIÓN
Largo: 45-50 cm ;Peso: Salvador (2014a): N= 4 (M) X= 1045 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Grande. Coloración gris pizarra. Pico amarillo. Se diferencia de la Gallareta de escudete rojo y de la Gallareta chica por tener el pico y el escudete amarillo con una línea roja en la unión y “liga” roja en la tibia, visible cuando está parada fuera del agua.
Coloración
Pico y escudete amarillos, con una línea roja que los separa. Patas oliváceas con faja roja en la tibia. Iris rojo. Cabeza y cuello negros. Resto gris pizarra, más claro en las partes ventrales. Subcaudales externas blancas, centrales oscuras. Alas pardas oscuras con borde blanco en las primarias más externas.
COMPORTAMIENTO
Bertonatti et al. (1993). Es depredador de Podiceps gallardoi Es bullanguera. Forma grupos grandes
Alimentación
Insectos: Coleópteros (Escarabeidae), Hormigas. Otros: Algas. Arena. Vegetales: restos de hojas. Algas. (Semilla, tallos y raíces). Cangrejos (Cyrtograpsus angulatus. Moluscos.
Voces
Straneck en De la Peña (2016b). Tiene varias voces, la más común es un repetido y potente Whert... wherth... whert.
HÁBITAT
Lagunas, esteros.
Garza blanca
ORDEN: Pelecaniformes
FAMILIA: Ardeidae
NV: Garza blanca
NVCH: Garza blanca
NC: Ardea alba
NI: Great egret
DESCRIPCIÓN
Largo: 85-95 cm ;Peso Salvador (2014a): N= 4 (M) X= 948 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Tamaño grande. Coloración general blanca. Pico amarillo y largas patas negras.
Coloración
Pico amarillo. Patas negras. Iris amarillo claro. Enteramente blanca. En época de reproducción presenta plumas alargadas en el dorso
COMPORTAMIENTO
Anda solitaria o formando grupos o bandadas.
Alimentación
Insectos: Ortópteros (Schistocerca paranensis). Otros: vegetales. Crustáceos: Palaemonetes. Arácnidos. Vegetales: Invertebrados, peces y anfibios. Peces y Reptiles: Lagartija de Martori (Liolamus martori)
Voces
Straneck en De la Peña (2016b). En vuelo y como voz de alarma emite un áspero ARRrrc... Arrc... AARRCccc.
HÁBITAT
Charcos, esteros, lagunas, islas, bañados, arroyos, ríos.
Garza bruja
ORDEN: Ciconiiformes
FAMILIA: Ardeidae
NV: Garza bruja
NVCH: Huairavo
NC: Nycticorax nycticorax
NI: Blacked-crowned night-heron
DESCRIPCIÓN
Largo: 60-65 cm. ;Peso:Salvador (2014a): N= 3 (M) X= 733,0 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Tamaño mediano. Corona y dorsal negras con dos plumas alargadas en la cabeza.
Coloración
Pico negro. Patas amarillo verdosas. Iris rojo o naranja pardusco. Adulto. Frente y cejas blancas. Corona y nuca negras con reflejos verdosos. Presenta dos plumas nucales alargadas, blancas. Partes implumes de la cara verde amarillentas. Dorso negro con reflejos verdosos. Ventral blanco. Juvenil. Garganta blanquecina. Partes dorsales, alas y cola pardas, jaspeadas y manchadas de blanco. Ventral jaspeado de pardo y blanco con el vientre amarillento. Subcaudales blancas.
COMPORTAMIENTO
Anda solitaria o formando grupos. De hábitos diurnos, crepusculares o nocturnos.
Alimentación
Aravena (1928).Insectos: coleópteros, Hemíptero (Zaitta). Anfibios: Renacuajo. Otros: vegetales. Zotta (1934). Ortópteros, vegetales. Mojarras, insectos. Moluscos: (Nudibranquios, Cefalópodos). Peces: Aves: Haematopus ostralegus (Pichones). Mamíferos; Anfibio: Rana criolla (Leptodactylus latrans)
Voces
Straneck en De la Peña (2016b). Emite un grito áspero: Uorc, en vuelo.
HÁBITAT
Esteros, charcos, selvas en galaría, lagunas, bañados, islas, orillas de ríos y costas marinas.
Garza mora
ORDEN: Pelecaniformes
FAMILIA: Ardeidae
NV: Garza mora
NVCH: Garza cuca
NC: Ardea cocoi
NI: Cocoi heron
DESCRIPCIÓN
Largo: 100-125 cm ;Peso: Salvador (2014a): N= 1 (M) 1953 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Gran tamaño. Coloración general gris con capuchón negro en la cabeza. Pecho blanco con los lados negros.
Coloración
Pico naranja, amarillo en la base. Patas amarillas y negruzcas. Iris amarillo. Parte superior de la cabeza y plumas nucales alargadas, negras. Resto de la cabeza, garganta y cuello blancos. Línea negra en la parte anterior del cuello. Pecho blanco con los lados negros. Resto de lo ventral negro, con los muslos y las subcaudales blancos. Dorso gris con plumas alargadas de color crema. Primarias y secundarias negras. Plumas de cubierta grises. Cola negra.
COMPORTAMIENTO
Anda solitaria, algo arisca. Se suele posar sobre los árboles.
Alimentación
Insectos: Belastomas sp., Paulinia acuminata. Crustáceos: Trichodactyllus borellianus. Anfibio: Ranita del zarzal (Boana pulchella), Rana criolla (Leptodactylus latrans). Mamíferos: Holochilus brasiliensis.Peces; Aves: Jacana (Jacana jacana).
Voces
Straneck en De la Peña (2016b). Como alarma emite un áspero y grave Oarrrrc... Oarrrc.
HÁBITAT
Esteros, lagunas, charcos, islas, orillas de arroyos y de ríos.
Garcita bueyera
ORDEN: Pelecaniformes
FAMILIA: Ardeidae
NV: Garcita bueyera
NVCH: Garcita boyera
NC: Bubulcus ibis
NI:Cattle egret
DESCRIPCIÓN
Largo: 47-51 cm ;Peso: Salvador (2014a): N= 10 (M) X= 424 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Tamaño mediano. Bandadas en los campos. Pico amarillo. En plumaje nupcial canela en la corona, pecho y dorso. Se parece a la Garcita blanca en el período de reposo sexual, pero tiene el pico más amarillo y más grueso. Diferenciarla además del juvenil de la Garza azul.
Coloración
Pico y patas amarillo. Dedos negruzcos. Iris amarillo. Enteramente blanca. En el período de reproducción tiene la corona y unas plumas alargadas en el dorso y en el pecho canelas.
COMPORTAMIENTO
Forma grupos o bandadas. Se posa en el suelo, en postes, ramas o sobre animales (vacas, cerdos, caballos). Se la ve detrás de los arados en tierras recién roturadas y en rededor de vacas o de caballos. Forma dormideros muy grandes en diversas plantas, pero en ciertos lugares prefiere los eucaliptales.
Alimentación
Arácnidos. Anfibio: Escuercito común (Odontophrynus americanus) Insectos: Coleoptera, Hymenoptera, Lepidoptera (Larvas), Odonata, Orthoptera (Acrídidos, Coryacris angustipennis, Opahomala gracilis)(Opahomala sp. Cornops sp.) (Locústidos). Moluscos: Planórbidos. Reptiles: Angidos.
HÁBITAT
Praderas, áreas rurales, esteros, bañados, mataderos, basurales.
Gaviota capucho café
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Laridae
NV: Gaviota capucho café
NVCH: Gaviota cahuil
NC: Chroicocephalus maculipennis
NI: Brown-hooded gulli
DESCRIPCIÓN
Largo: 35-43 cm. ;Peso: Pagano y Salvador (2017): N=1 (H) 280 g;
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Capucho pardo.
Coloración
Pico y patas rojos. Iris pardo. Cabeza y garganta pardas oscuras. Semianillo ocular blanco. Dorso y cubiertas alares grises. Cuello, rabadilla, cola y ventral blancos. Primeras primarias blancas y negras con puntas blancas; las más internas grises. Las dos primeras con ancha banda subterminal blanca. Secundarias grises. Ventralmente las alas son grises con las primarias oscuras y una mancha subterminal blanca. En invierno el capuchón es blanco con una manchita parda en anterior de los ojos y otra en la región auricular. Juvenil. Manchado de pardo en el dorso y en las cubiertas alares. Banda subterminal parda en la cola.
COMPORTAMIENTO
Forma bandadas. Se la ve detrás de los arados, en tierras recién roturadas.
Alimentación
Insectos: Coleópteros. Hemíptero. Arácnidos: Escorpiones. Moluscos. Crustáceos: Langostinos. Peces: Anfibios: Rana acuática de Laguna Blanca (Atelognathus patagonicus) Vegetales: Semillas. Anélidos: Oligoquetos: (lombrices de tierra).
Voces
Straneck en De la Peña (2016c). Cuando está alarmada, su voz es un agudo y nasal Kleerrrrrh... kierrhh.
HÁBITAT
Lagunas, esteros, praderas, costas marinas.
Gaviota cocinera
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Laridae
NV: Gaviota cocinera
NVCH: Gaviota dominicana
NC: Larus dominicanus
NI: Kelp gull
DESCRIPCIÓN
Largo: 54-65 cm. ;Peso: Pagano y Salvador (2017): N=3 (H) 920 g;
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Tamaño grande. Dorsal negra con el borde de las alas blanco. Ventral y cola blancas. El juvenil, pardo jaspeado de blanquecino. Se diferencia de la Gaviota cangrejera por ser más grande y no tener franja negra en la cola.
Coloración
Pico amarillo con una mancha roja en la punta de la mandíbula inferior. Patas amarillas verdosas. Iris blancuzco o amarillento. Cabeza, cuello, partes ventrales, borde anterior de las alas, rabadilla y cola blancos. Dorsal del cuerpo y de las alas negras. Primarias y secundarias negras con puntas blancas. La primera primaria tiene una mancha subterminal blanca. Juvenil. Pico negruzco. Pardo jaspeado de ocráceo en las partes dorsales y ventrales. Rabadilla y supracaudales barradas de pardo y blanco. Alas y cola pardas.
COMPORTAMIENTO
Andan solitaria o en grupos. Muy bullanguera. A veces se la ve lejos de ambientes acuáticos.
Alimentación
Cefalópodos. Desperdicios. Carroña, peces (pesqueros y en basurales). Moluscos: Algas. Anélidos. Cangrejos. Carroña. Moluscos: Caracoles Crustáceos. Equinodermos. Insectos. Peces. Aves: pichones (Pato de los Torrentes).
Voces
Straneck en De la Peña (2016c). Emite varias voces, una muy común es un repetido Keeeehh... kieh... keeh... keeh.
HÁBITAT
Lagunas, ríos, costas marinas, lagos.
Junquero
ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Furnariidae
NV: Junquero
NVCH: Trabajador
NC:Phleocryptes melanops
NI: Wren-like rushbird
DESCRIPCIÓN
Largo: 13 cm. ;Peso: Salvador (2014a): N=7 (?) X= 14,4 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Cejas blanquecinas. Dorso estriado. La voz (fuerte repiqueteo). .
Coloración
Pico: maxila negra, mandíbula negra con base pardo acanelada. Patas gris oscuras. Iris pardo oscuro. Dorsal parda estriada de negro y blanquecino. Cejas blanquecinas. Ventral blanquecina con tono canela. Alas castañas manchadas de negro. Cola parda y negruzca con las plumas externas orilladas de canela.
COMPORTAMIENTO
Inquieto. La voz es un fuerte repiqueteo, audible desde lejos.
Alimentación
Insectos: Hymenoptera Coleoptera Diptera Hemiptera. Hymenoptera (Formicidae). Lepidoptera (polillas). Moluscos: Caracolitos. Vegetales: Semillas. Anélidos: Oligochaeta. Arácnidos: arañas.
Voces
Straneck en De la Peña (2016c). Emite varias voces, una muy común es un repetido Keeeehh... kieh... keeh... keeh.
HÁBITAT
Juncales en Humedales.
Macá cara blanca
ORDEN: Podicipediformes
FAMILIA: Podicipedidae
NV: Macá cara blanca
NVCH: Pimpollo
NC: Rollandia rolland
NI: White-tufted grebe
DESCRIPCIÓN
Largo: 26-29 cm. ;Peso: Salvador y Di Giacomo (2014):N=1 (H) 212 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
En el período nupcial “abanico” de plumas blancas en los costados de la cabeza. En reposo sexual el joven se parece al joven del Macá plateado, pero tiene pardo en la parte anterior del cuello en lugar de blanco, más blanquecino en la cabeza y más oscuro en las partes dorsales. Nada rápido. Zambulle.
Coloración
Pico negro. Patas negruzcas o grises plomizas. Iris rojo. La parte posterior de la cabeza y la garganta negras. En la región auricular presenta un penacho de plumas blancas entremezcladas con algunas negras. Cuello negro. Dorsal negra manchada de pardo. Ventral plateada con el pecho canela. Flancos castaños. Alas negras. Primarias internas con algo de blanco. Secundarias blancas. En el período de reposo sexual la garganta es blanca y el dorso pardo jaspeado de rojizo. La cabeza blanquecina con las plumas auriculares parduscas acaneladas. Cuello pardo. Ventral blanca.
COMPORTAMIENTO
Anda solitario, en pareja o formando grupos, a veces de muchos ejemplares. Alimentación Coleóptero (Acuático) Crustáceos; Pequeños invertabrados acuáticos y alevinos. Moluscos; Peces y Anfibios: Ranita del zarzal (Boana pulchella).
Voces
Straneck en De la Peña (2016a). Su voz es un yiio... yio... de poco alcance, repetido en forma esporádica.
HÁBITAT
Lagunas, esteros, arroyos, “ojos de agua”, bañados, cunetas, piletas de decantación, embalses.
Macá pico grueso
ORDEN: Podicipediformes
FAMILIA: Podicipedidae
NV: Macá pico grueso
NVCH: Picurio
NC: Podilymbus podiceps
NI: Pied-billed grebe
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Pico grueso. En el período nupcial con una banda negra en la parte media. Garganta negra.
DESCRIPCIÓN
Largo: 30 cm. ;Peso: Salvador y Di Giacomo (2014): N= 1 (M) 463 g.
Coloración
Pico corneo claro, hueso o blanco con faja central y fino caballete negruzco. Patas grises negruzcas, o tarsos negruzcos con manchas posteriores gris verdosas y dedos grises con manchas negruzcas. Iris pardo oscuro o pardo amarillento, oscureciéndose hacia la pupila, periocular blanco. Cabeza parda negruzca con una línea oscura por detrás del cuello. Los lados y el cuello pardos ocráceos. Garganta negra. Dorsal parda negruzca. Ventral blanquecino con tono gris ocráceo. Alas pardas con blanco en la lámina interna de las secundarias. En el período de reposo sexual, la garganta es blanquecina y no tiene la banda negra en el pico.
COMPORTAMIENTO
Anda solitario o en pareja.
Alimentación
Insectos: Coleópteros acuáticos, Peces: Cnesterodon decenmaculatus. Jenynsia multidentata. Crustáceos: Moluscos; Reptiles: Culebra de los esteros (Helicops infrataeniatus).
Voces
Straneck en De la Peña (2016a). Tiene varias voces, una de ellas es un potente y nasal cacareo que emite a dúo con su pareja: Blupluplupluplupluplu.... confundible con la voz de una gallareta.
HÁBITAT
Lagunas, madrejones, lagos, esteros, arroyos, zanjones, bañados, ríos.
Macá plateado
ORDEN: Podicipediformes
FAMILIA: Podicipedidae
NV: Macá plateado
NVCH: Blanquillo
NC: Podiceps occipitalis
NI: Silvery grebe
DESCRIPCIÓN
Largo: 28 cm. ;Peso: Salvador (2014a): N= 3 (M) X= 342,0
Coloración
Pico gris negruzco o gris con ápice negruzco. Patas grises con leve tinte oliva. Iris rojo anaranjado. Cabeza gris pardusca. Nuca negra, con una línea que se extiende por detrás del cuello. Plumas auriculares amarillentas. Garganta gris. Cuello blanco por delante, gris pardusco por detrás. Dorsal gris pardusca oscura. Ventral blanca. Alas, cubiertas como el dorso. Primarias pardas. Secundarias blancas. En reposo sexual y en el estado juvenil no tiene las plumas auriculares amarillentas.
COMPORTAMIENTO
Anda en pareja o en grupos, a veces en común con otras especies tales como gallaretas y patos.
Alimentación
Vegetales, arena, tierra, insectos. Semillas. Larvas y pupas de Dípteros, Anélidos; Crustáceos.
Voces
Straneck en De la Peña (2016a). Su voz es un corto y rápido Chük... Chük... Chük.
HÁBITAT
Lagunas, bañados, costas del mar.
Pato barcino
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Pato barcino
NVCH: Pato jergón chico
NC: Anas flavirostris
NI: Speckled teal
DESCRIPCIÓN
Largo: 35-45 cm ;Peso:Salvador (2014a): N= 5 (M) X= 418,0 g; (H) X= 394,0 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Cabeza oscura y pico amarillo. Se parece al Pato maicero pero es menor tamaño y tiene los flancos sin manchas.
Coloración
Pico amarillo con negro en la parte dorsal y en la punta. Patas gris azuladas. Iris pardo oscuro. Cabeza y cuello pardos barrados de ocráceo. Dorso negruzco con las plumas orilladas de ocre. Dorso inferior y rabadilla pardos. Pecho ocráceo salpicado de lunares pardo oscuro. Abdomen y subcaudales pardo grisáceos. Alas pardas. Espejo negro y verde, limitado en la parte anterior por una línea canela y en posterior por una ocrácea. Cola parda.
COMPORTAMIENTO
Anda solitario o en grupos.
Alimentación
Fiora (1939). Vegetales, tierra. Reynolds en Humphrey et al. (1970). Vegetales. Weller (1972). Crustáceos: (Cladocera: Bosmina sp.). (Cyclopeida: Cyclops sp.). (Amphipoda).Insectos: Diptera (Chirinomidae: larvas y pupas, Helcomyzidae). Trichoptera. Vegetales:Empetrum rubrum (semillas). Gunnera magellanica (semillas). Roskovia sp. (semillas).Peces: huevos. Dabbene (1972). Crustáceos, insectos, larvas, vegetales. Bortolus et al. (1998). Vegetales: Ruppia maritima Salvador y Salvador en De la Peña y Salvador (2010). Semillas (Scirpus sp.). Gramíneas, vegetales. Salvador et al. (2017). Vegetales: algas, hojas, tallos y raíces de plantas acuáticas. Crustáceos: (Macrocrachium borellii) e insectos.
Voces
Straneck en De la Peña (2016a). El macho emite un agudo silbo compuesto por dos sílabas Pi... rip... pi... rip... vocalizados muy rápidamente.
HÁBITAT
Lagunas, esteros, arroyos, ríos.
Pato capuchino
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Pato capuchino
NVCH: Pato capuchino
NC: Anas versicolor
NI: Silver teal
DESCRIPCIÓN
Largo: 38-43 cm ;Peso:Salvador (2014a): N= 13 (M) X= 437,0 g; N= 7 (H) X= 398,0 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Parte superior de la cabeza negra. Pico amarillo y azul. Flancos con gruesas barras. En vuelo dos bandas blancas en las alas. Diferenciarlo del Pato puneño.
Coloración
Pico celeste con base amarilla, parte dorsal y punta negros. Patas gris azuladas. Iris pardo. Mitad superior de la cabeza y nuca pardas oscuras. Mitad inferior, garganta y cuello superior ocráceos. Dorso pardo oscuro con las plumas ribeteadas de ocráceo. Rabadilla negra con finas líneas blanquecinas. Cuello inferior y pecho ocráceos canela moteados de pardo oscuro. Flancos barrados de negro y blanco. Resto de lo ventral finamente rayado de grisáceo oscuro y blanquecino. Alas pardas con las cubiertas grisáceas. Espejo azul, verde y negro, limitado por dos bandas blancas. Axilares blancas. Cola barrada finamente de gris oscuro y blanquecino.
COMPORTAMIENTO
Es de vuelo rápido y lo realiza a baja altura. Anda en pareja o en grupos de pocos ejemplares. Se lo observa nadando o posado en las orillas del agua.
Alimentación
Crustáceos, larvas,semillas, vegetales. Insectos, moluscos, Polygonum sp. (Semillas). Semillas, vegetales. Vegetales: Insectos: Hemípteros. Crustáceos: Algas. Scirpus sp. (semillas). Restos de plantas, hojas y tallos. Gramíneas (semillas). Otros: arena.
Voces
Straneck en De la Peña (2016a). El macho tiene una vocalización de poco alcance y áspera: eerrrrr... rrrrh... errrrrrrhh.
HÁBITAT
Esteros, bañados, lagunas, charcas, “ojos” de agua.
Pato colorado
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Pato colorado
NVCH: Pato colorado
NC: Spatula cyanoptera
NI: Cinnamon teal
DESCRIPCIÓN
Largo: 35-48 cm. ;Peso: Salvador (2014a): N= 11 (M) X= 46,0 g; N= 9 (H) X= 432,0 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Color general rojizo. Celeste y blanco en las alas. La hembra se parece a la del Pato cuchara y a la del Pato media luna.
Coloración
Pico negro. Patas naranjas, en el macho, grises o pardo amarillentas en la hembra. Iris amarillo o naranja rojizo en el macho, hembra iris pardo. Macho. Corona negra. Resto de la cabeza y cuello castaño rojizo. Espalda castaño rojizo, con las plumas oscuras y ocráceas. Resto del dorso y rabadilla pardo con las plumas ribeteadas de ocráceo. Pecho y abdomen castaño rojizos. Subcaudales negras. Alas pardas, cubiertas celeste y blancas. Espejo verde. Cola parda con las plumas marginadas de ocráceo. Hembra. Corona negruzca. Garganta blanquecina y canela. Cara y cuello ocráceos manchados de pardo. Dorso pardo con las plumas ribeteadas de ocráceo canela. Pecho canela moteado de pardo oscuro. Resto igual al macho pero de colores más apagados en las alas.
COMPORTAMIENTO
Anda en parejas o en pequeños grupos. A veces junto a otros anátidos.
Alimentación
Arena, Hemípteros (Belostomidae). Peces, semillas. Larvas, moluscos, semillas, vegetales, caracoles acuáticos, insectos, vegetales. Crustáceos: Macrocrachium borellii. Ocasionalmente Sanguijuelas.
Voces
Straneck en De la Peña (2016a). El macho emite una vocalización áspera y de poco alcance: Prrr... prrrr... prrrr.
HÁBITAT
Llagunas, esteros, bañados y humedales.
Pato cuchara
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Pato cuchara
NVCH: Pato cuchara
NC: Spatula platalea
NI: Red shoveler
DESCRIPCIÓN
Largo: 45-56 cm. ;Peso: Salvador (2014a): N= 11 (M) X= 602,0 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Pico grande, largo y ancho. Cubiertas alares, celestes y blancas. Diferenciar a la hembra de las hembras del Pato media luna y del Pato colorado.
Coloración
Pico negro. Patas amarillas en el macho, grises o pardo claras en la hembra. Macho: Iris blanco o blanquecino a amarillo pálido.Hembra: Iris pardo oscuro. Macho. Cabeza ocrácea con pintas pardas, más oscuras en la corona. Dorso moteado de negro. Pecho rojizo moteado de negro. Abdomen más claro. Subcaudales negras, con algunas plumas blancas en la parte lateral. Alas, primarias pardas, cubiertas celestes y blancas. Espejo verde. Cola parda y ocrácea. Hembra. Cabeza ocrácea con pintas y rayitas pardo oscuras. Garganta blanquecina. Dorso pardo con las plumas ribeteadas de canela y ocre. Ventral ocráceo acanelado manchado de pardo oscuro. Alas como el macho, pero de colores más apagados.
COMPORTAMIENTO
Forma bandadas grandes. A veces cuando se alimenta sumerge la cabeza y medio cuerpo en el agua.
Alimentación
Piedritas, tierra. semillas. Insectos:larvas acuáticas. Coleoptera (Dytiscidae). Diptera (larvas). Ephemeroptera (náyades). Crustáceos, Moluscos, Crustáceos.
HÁBITAT
Lagunas, esteros, arroyos.
Pato de anteojos
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Pato de anteojos
NVCH: Pato anteojillo
NC: Speculanas specularis
NI: Spectacled Duck
DESCRIPCIÓN
Largo: 46-54 cm ;Peso: Contreras (1975): N=1 (H) 925,0 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Mancha blanca en la cara y en el cuello.
Coloración
Pico gris pizarra oscuro. Patas amarillas. Iris pardo oscuro. Cabeza y parte dorsal del cuello pardas oscuras. Mancha blanca en la cara (entre los ojos y el pico). Garganta y parte antero lateral superior del cuello blancas. Dorso pardo negruzco vermiculado de ocráceo. Pecho ocráceo. Abdomen pardo grisáceo claro. Flancos pardos claro manchados de pardo oscuro. Alas, primarias negras. Secundarias pardo oscuro, con espejo púrpura bronceado, limitado por una banda negra y punta blanca. Cubiertas negras con brillo azulado. Cola negra.
COMPORTAMIENTO
Anda en pareja o en pequeños grupos.
Alimentación
Vegetales. Caracoles, insectos, larvas, semillas, vegetales.
HÁBITA
Lagunas, arroyos, “ojos” de agua.
Pato Maicero
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Pato Maicero
NVCH: Pato jergón grande
NC: Anas georgica
NI: Yellow-billed pintail
DESCRIPCIÓN
Largo: 43-55 cm (georgica) ;Peso: Salvador (2014a): N= 10 (M) X= 727,0 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Coloración general parda. Se parece al Pato barcino, pero es más grande, con el cuello y el cuerpo más largos.
Coloración.
Pico amarillo con negro en dorsal y uña celeste. Patas grisáceas. Iris pardo. Corona castaño rojiza rayada de negro. Cara y cuello blanquecinos salpicados de pardo oscuro. Dorso pardo oscuro con las plumas ribeteadas de ocre. Garganta blanquecina. Pecho y subcaudales pardo rojizo manchado de negruzco. Resto de la ventral blanquecino levemente manchado de pardo. Alas pardas, con espejo pardo oscuro o negruzco bordeado por una franja ocrácea en la parte superior y otra en la inferior. La hembra tiene la cola más corta que el macho.
COMPORTAMIENTO
Anda en pareja o formando bandadas.
Alimentación
Limo, Gramíneas; restos de vegetales no determinados. Crustáceos; Vegetales: algas, hojas y tallos de plntas acuáticas, semillas.
Voces
Straneck en De la Peña (2016a). La voz del macho es similar a las del macho del Pato barcino, pero con tres sílabas por vocalización: friririt... frititit... y a lgo más graves en frecuencia.
HÁBITAT
Esteros, bañados, lagunas, arroyos, charcas.
Pato overo
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Pato overo
NVCH: Pato real
NC: Mareca sibilatrix
NI: Chiloe wigeon
DESCRIPCIÓN
Largo: 43-54 cm ;Peso: Pagano y Salvador (2017): N=5 (M) X= 889 g.
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Cara blanca y verde tornasolada en la cabeza y en el cuello. En vuelo, ventralmente, espejo y supracaudales blancos. Flancos canela.
Coloración
Pico azulado con la base y la punta negras. Patas pardas. Iris pardo. Macho. Cabeza parda. Frente y cara blancas. Nuca y posterior del cuello pardos oscuros con reflejos verdes y violetas. Cuello pardo oscuro. Dorso pardo oscuro con las plumas ribeteadas de blanco. Supracaudales blancas. Pecho barrado de pardo y blanco. Resto de la parte ventral blanco. Flancos canelas. Alas, primarias pardas, secundarias oscuras. Cubiertas superiores pardas, medianas blancas, inferiores blancas con puntas negras. Hembra. Parecida al macho pero de colores más apagados. Las supracaudales son grises y blanquecinas. El blanco de las alas no es tan notable.
COMPORTAMIENTO
Anda en pareja o en pequeños grupos.
Alimentación
Vegetales: Algas, semillas (Scirpus sp.). Gramíneas, restos de hojas y tallos. Otros: Arena.
Voces
Straneck en De la Peña (2016a). El macho emite un fuerte y áspero silbo con una modulación ascendente y descendente abrupta Yeiitiee...Yeiitieeehh.
HÁBITAT
Esteros, lagunas, bañados, ríos.
Pato picazo
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Pato picazo
NVCH: Pato negro
NC: Netta peposaca
NI: Rosy-billed pochard
DESCRIPCIÓN
Largo: 55-56 cm ;Peso: Salvador (2014a): N= 7 (M) X= 1182,0 g .
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
El macho, negro con rojo en la base del pico. En vuelo la mancha alar blanca es visible. A la hembra, diferenciarla de la hembra del Pato de cabeza negra.
Coloración.
Pico rosado con la uña y carúncula rojas y patas naranjas en el macho. Pico gris azulado y patas grises oliváceas en la hembra. Macho: Iris rojo. Hembra: Iris pardo. Macho. Cabeza, cuello y pecho negros. Dorsal anterior negro con reflejos violáceos y verdes. Dorso posterior finamente barrado de negro y blanco. Flancos barrados de pardo oscuro y blanco. Abdomen finamente barrado de pardo y gris. Subcaudales blancas bordeadas de plumas negras. Alas, primarias pardas oscuras y blancas, secundarias blancas con punta negra. Cubiertas negras. Cola negra. Hembra. Cabeza, cuello posterior, lados del pecho y flancos pardos rojizos. Garganta y cuello anterior blanquecinos. Dorso pardo oscuro con reflejos oliváceos. Pecho pardo ocráceo con fino rayado blanquecino. Resto de lo ventral blanquecino manchado de pardo. Subcaudales blancas. Alas pardas con blanco, similar al macho. Cola parda.
COMPORTAMIENTO
Anda en pareja o en bandadas. Emite un grito ronco, fuerte. Es de vuelo rápido.
Alimentación
Arena, cangrejos, Hemípteros. Insectos, moluscos, peces, semillas, vegetales. Granos, peces, Caracoles.
HÁBITAT
Lagunas, esteros, bañados.
Pato zambullidor grande
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Pato zambullidor grande
NVCH: Pato rana de pico ancho
NC: Oxyura ferruginea
NI: Rudy duck
DESCRIPCIÓN
Largo: 35-43 cm ;Peso: Contreras (1975): N=4 (M) X= 774,5 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Cuello corto y grueso. El macho con la cara negra y la hembra con dos bandas blanquecinas en la cara. En vuelo, mancha alar blanca.
Coloración
Pico azul en el macho, negruzco en la hembra. Patas negruzcas. Iris pardo oscuro. Macho. Cabeza negra con mentón y garganta blanquecina. Cuello superior negro. Dorso, parte inferior del cuello, pecho y flancos castaños rojizos. Resto de lo ventral pardo y blanquecino. Alas, primarias pardas oscuras, el resto castaño rojizo. Cola negra. Hembra. Frente y corona pardas. Banda ocrácea blanquecina por debajo de los ojos, desde el pico a la nuca. Por debajo de esta banda, otra de color pardo. Garganta y cuello ocráceos. Dorso pardo. Ventral ocráceo barrado de pardo. Alas y cola iguales al macho.
COMPORTAMIENTO
Anda en pareja o en grupos. Fuera de la época de reproducción puede formar bandadas más grandes.
Alimentación
Crustáceos, insectos, vegetales, moluscos, Anfibios:Rana acuática de Laguna Blanca (Atelognathus patagonicus).
HÁBITAT
Lagunas patagónicas y andinas hasta los 3500 m de altura.
Pato zambullidor chico
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Pato zambullidor chico
NVCH: Pato rana de pico delgado
NC: Oxyura vittata
NI: Lake duck
DESCRIPCIÓN
Largo: 36-46 cm. ;Peso: Salvador (2014a): N= 5 (M) X= 572,0 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Cuello corto y grueso. Cabeza y cuello negro en el macho. Hembra con banda blanca debajo de los ojos. Se parece al Pato fierro pero éste tiene menos negro en la cabeza y la hembra dos bandas blancas en la cabeza.
Coloración
El macho tiene pico celeste y la hembra pardo, ambos con uña negra. Patas grisáceas. Iris pardo oscuro. Macho. Cabeza y cuello negros. Base del cuello, dorso, pecho y flancos castaños rojizos con manchas negras. Resto de lo ventral grisáceo pardusco. Alas y cola pardas. Hembra. Cabeza parda con una banda blanquecina por debajo de los ojos. Garganta blanquecina. Dorso pardo barrado de ocráceo. Pecho y vientre pardos y ocráceos. Alas y cola pardas.
COMPORTAMIENTO
Nada con la cola erguida y abierta como abanico. Forma pequeñas bandadas.
Alimentación
Crustáceos, insectos, moluscos. Vegetales: Algas. Semillas de Gramíneas, Scirpus sp., Hojas, tallos y semillas no determinadas. Insectos: Coleoptera (Dytiscidae). Larvas acuáticas. Otros:arena.
Voces
Straneck en De la Peña (2016a). El macho emite una vocalización de poco alcance que complementa con un movimiento similar a un pato bañándose. Flota estático mientras hace un suave Pur... pur... pur... pur, luego sumerge la cabeza y la levanta rápidamente echándose agua por encima del dorso repetidas veces mientras emite un gutural y áspero uueeercc... uueerrcc... ueerrc... uerc.
HÁBITAT
Lagunas, esteros, bañados.
Playerito unicolor
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Scolopacidae
NV: Playerito unicolor
NVCH: Playero de Baird
NC: Calidris bairdii
NI: Baird´s sandpiper
DESCRIPCIÓN
Largo: 17-18 cm. ;Peso: Salvador (2014a): N= 3 (M) X= 41,5 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Tamaño chico. Pecho jaspeado y supracaudales pardas. Se parece al Playerito de rabadilla blanca pero se diferencia por el color de las plumas supracaudales.
Coloración
Pico y patas negros. Iris pardo. Plumaje de reposo sexual. Corona y partes dorsales pardas oscuras con las plumas orilladas de pardo claro. Cara y pecho pardos canelas con jaspeado pardo. Cejas, garganta y resto de lo ventral blancos. Alas pardas con puntas de las cobijas blanquecinas formando una tenue banda. Cola parda con las plumas laterales pardas claras. Plumaje nupcial. Similar al de reposo sexual pero con las partes dorsales jaspeadas de negro y plumas orilladas de ocráceo.
COMPORTAMIENTO
Anda en grupos. Alimentación Insectos: Dípteros (larvas acuáticas). Coleoptera. Moluscos: (Planorbidae). Vegetales: Semillas (Gramíneas), Arácnidos: arañas.
Voces
Straneck en De la Peña (2016c). En vuelo su voz de contacto es un agudo trinado bidd... biird... bied.
HÁBITAT
Bañados, playas de lagunas y marinas.
Quetro volador
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
NV: Quetro volador
NVCH: Quetru volador
NC: Tachyeres patachonicus
NI: Flying streamer-duck
DESCRIPCIÓN
Largo: 66-71 cm ;Peso: Contreras (1975): N= 1 (?) 2980,0 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Grande. Coloración general gris azulada. Ceja posocular blanca. El macho es parecido al macho del Quetro austral, pero éste no es tan rojizo en la espalda y en los flancos.
Coloración
Pico amarillo por arriba, el resto azulado verdoso, uña grande. Patas amarillas. Iris pardo. Macho. Cabeza gris claro con ceja posocular blanca. Garganta rojiza. Resto del cuerpo gris azulado con “escamaciones” rojo vinoso en el pecho, dorso y flancos. Abdomen y subcaudales blancas. Alas, primarias pardas, secundarias blancas, cubiertas grises con blanco en el extremo de las cubiertas mayores. Cola gris. Hembra. Es parecida al macho pero tiene la cabeza más rojiza. Pico amarillo verdoso, con azul grisáceo a lo largo del borde cortante.
COMPORTAMIENTO
Anda en pareja o en grupos de pocos ejemplares.
Alimentación
Anélidos; Crustáceos; Insectos; Moluscos: Peces, vegetales; Moluscos.
HÁBITAT
Ccostas marinas, lagos y ríos.
Tachurí sietecolores
ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Tyrannidae
NV: Tachurí sietecolores
NVCH: Siete colores
NC: Tachuris rubrigastra
NI: Many-coloured rush-tyrant
DESCRIPCIÓN
Largo: 11 cm ;Peso: Salvador (2014a): N= 5 (?) X= 8,2 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Ventral amarilla. Banda negra entre el pecho y el abdomen. Centro de la corona rojo. Alas negras con banda blanca. Coloración llamativa. El hábitat.
Coloración
Pico y patas negros. Iris gris celeste. Cabeza negra azulada. Copete estriado de amarillo y centro rojo. Dorsal olivácea. Lados de la garganta blanquecinos. Centro de la garganta y parte ventral amarillos. Banda negra a los lados del abdomen. Alas negras con banda blanca. Cola negra con las plumas externas blancas. Subcaudales rosadas.
COMPORTAMIENTO
Activo, inquieto, solo o en pareja, se desplaza rápidamente entre los juncos. A veces confiado. De la Peña (2006). Recolecta alimentos en la vegetación flotante o a baja altura entre las plantas acuáticas. Revolotea, salta y caza al vuelo.
Alimentación
Insectos: Coleópteros, Dípteros, Hemípteros. Larvas acuáticas. Lepidoptera (polillas).
Voces
Straneck en De la Peña (2016e). Su canto es un Tuitier... tuititierrrr... Tuitier... tuititierrrr. Harris (2008). Voz metálica melodiosa y repetida.
HÁBITAT
Juncales, totorales.
Tero
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Charadriidae
NV: Tero
NVCH: Queltehue
NC: Vanellus chilensis
NI: Southern lapwing
DESCRIPCIÓN
Largo: 32-38 cm. ;Peso: Pagano y Salvador (2017): N=1 (M) 260 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Pecho negro, en contraste con el blanco abdominal. Dorso gris. El copete y el grito.
Coloración
Pico, patas y espolón alar rojizos. Iris rojo. Frente, garganta y cuello anterior negros, separados del resto del cuerpo por un margen blanco. Pecho negro. Resto de la cabeza, cuello posterior y dorso grises. Copete negro. Resto de las partes ventrales blancas. Alas negras. Cubiertas verdes bronceadas. Las mayores blancas. Cola blanca con ancha banda subterminal negra.
COMPORTAMIENTO
Anda en pareja o formando grupos. Es muy cuidadoso del nido y de los pichones. Cuando algún intruso se aproxima a ellos realiza ceremonias de distracción que consisten en agacharse en distintos lugares lejos del nido o de los pichones o bien simulan estar heridos. A veces realiza vuelos rasantes sobre los extraños. En poblaciones se posa en los techos de construcciones.
Alimentación
Lombrices. Insectos: Curculiónidos, Escabajos. Carábidos. Grillo topo (Scapteriscus dydactilus). Hormigas. Lepidópteros.Tucura. Vegetales: Semillas. Otros: Piedritas.
Voces
Straneck en De la Peña (2016c). Cuando se alarma repite un sonoro y estridente Tere... ter.. .kere... tere.
HÁBITAT
Bañados, charcas, praderas, áreas rurales, parques.
Tero real
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Recurvirostridae
NV: Tero real
NVCH: Perrito
NC: Himantopus melanurus
NI: Black-necked stilt
DESCRIPCIÓN
Largo: 37-42 cm. ;Peso: Pagano y Salvador (2017): N=1 (H) 180 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Pico, cuello y patas largos. Blanco y negro. El grito.
Coloración
Pico negro. Patas rosadas. Iris carmín. Nuca, posterior del cuello, región escapular y alas negros. Frente, corona, dorsal de la base del cuello, rabadilla, cola y partes ventrales blancas.
COMPORTAMIENTO
Anda solitario, en grupos de pocos ejemplares o en bandadas de muchos.
Alimentación
Insectos: Coleóptero (Sphenophorus crassus). Carábidos (Platima) y (Scarites anthracinus). Arácnidos. Crustáceos. Moluscos. Arácnidos: arañas. Otros: Arena. Termitas.
Voces
Straneck en De la Peña (2016c). Cuando está alarmado repite una voz nasal: guep... guep... guep.
HÁBITAT
Lagunas, bañados, charcas, basurales.
Varillero ala amarilla
ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Icteridae
NV: Varillero ala amarilla
NVCH: Trille
NC: Agelasticus thilius
NI: Yellow-winged blackbird
DESCRIPCIÓN
Largo: 18 cm. ;Peso: Salvador (2014a): N= 3 (M) X= 34,2 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Macho: negro con “Hombros” amarillos. Hembra: pardusca estriada de oscuro. “Hombros” amarillos.
Coloración
Pico y patas negros. Iris pardo. Macho. Negro. Cubiertas alares internas y “hombros” amarillos. Hembra. Gris pardusca estriada de pardo oscuro. Más clara ventralmente. Alas y cola pardas oscuras. “Hombros” y cubiertas alares internas amarillos. Cola blanquecina.
COMPORTAMIENTO
Anda solitario, en pareja o en grupo. Camina sobre la vegetación flotante. Alimentación Insectos: Odonata. (orugas). Moluscos. Insectos: Coleópteros (Chrysomelidae, Curculionidae). Lepidópteros. Odonata.Arácnidos. Crustáceos: (Isópodo). Vegetales: Semilla Gramíneas.
Voces
Straneck en De la Peña (2016f). Canto melodioso y variado. Compuesto por agudos silbos y voces ásperas y moduladas: Tryyyyyioohhh trilii... Tryiiiirrrhh... triliíhh.
HÁBITAT
Bañados, esteros.
Gallineta pico pintado
ORDEN: Gruiformes
FAMILIA: Rallidae
NV: Gallineta pico pintado
NVCH: Pidén
NC: Pardirallus sanguinolentus
NI: Plumbeous rail
DESCRIPCIÓN
Largo: 32-40 cm. ;Peso: Salvador (2014a): N= 3 (M) X= 194 g
IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO
Pico largo con rojo y azul en la base. Dorsal parda. Ventral gris. Cola erecta.
Coloración
Pico verde con mancha roja en la base inferior y azul en la superior. Patas rosadas o rojas. Iris rojo. Cabeza gris. Corona y nuca grises parduscas. Dorso pardo oliváceo. Garganta, cuello anterior y lateral, pecho y abdomen grises plomizos. Abdomen posterior, flancos y subcaudales grises parduscos. Alas pardas, con las cubiertas pardas oliváceas. Cola parda.
COMPORTAMIENTO
Corre rápido. Solitaria o en pareja. Lleva la cola erecta.
Alimentación
Moluscos. Vegetales. Larvas. Anélidos (Hirudinidae: sanguijuelas). Insectos: Coleoptera, Hemiptera (Belostomatidae), Lepidoptera (orugas). Moluscos Crustáceos. Otros: Semillas (Scirpus sp.) y Gramíneas. Peces (muertos).
Voces
Straneck en De la Peña (2016b). Canta a dúo repitiendo una fuerte vocalización: Diuiuiut.. .diuiuiut... diuiuiut... titirrrr... tititirrrrrrr.
HÁBITAT
Esteros, bañados, pajonales y orillas de lagunas.