Magellanic horned owl
Descripción:
Orden: Strigiformes
Familia: Strigidae
Tamaño: 44-50 cm. Peso: Christie et al. (2004): prom. 760 g. Pico gris. Iris amarillo. Plumas alargadas, grandes en la cabeza (“auriculares”). Corona, cuello posterior, dorso superior ocres manchados de pardo oscuro. Resto de la parte dorsal y cubiertas alares pardos y ocres, vermiculados de blanquecino. Cara ocre blanquecina con banda oscura a los lados. Inferior de la garganta blanco. Resto de la zona ventral blanquecino ondulado de pardo oscuro. Alas y cola ocres oscuras con bandas pardas. Similar a Bubo virginianus pero de menor tamano.Comportamiento:
Alimentación: Es un depredador especializado en el consumo de mamíferos (conejos, liebres, ratones), aves, reptiles e invertebrados. En su dieta figura: Mamíferos: Akodon iniscatus, Lestodelphys halli, Phyllotis xanthopygus. Crustáceos; Insectos: Coleópteros; Arácnidos: Scorpiones. Reptiles y Aves.
Reproducción: El período reproductivo es de fines de agosto a enero. Construye el nido en el suelo al reparo de matas, huecos en los árboles, sobre nidos abandonados de águilas u otras rapaces, en acantilados o en árboles. Plataforma de palitos. Puede colocar alguna paja o plumas. Pone 2 ó 3 huevos. Elípticos, algunos ovoidales. Blancos. Los pichones son cuidados por los padres por igual. Tiene por depredadores de pichones a mamíferos como el Zorro gris en Chubut -Salvador (2016b)-
Habitat:
Estatus:
No amenazada. Sin problemas de conservación. Sin embargo presenta amenazas potenciales como la caza, el envenenamiento y el atropellamiento en rutas. En algunas zonas del sur de Chile, su población presenta un crecimiento sostenido debido a la introducción de la liebre europea (Liebre europaeus) y a la tala de bosques.
Distribución:
Bibliografía: Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie) Ano 2019b | N° 6 | Pág. 1-345 | ISSN 0325-3856 Aves Argentinas: Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución Tomo 6; Guía de identificación de aves de Argentina y Uruguay, Narosky-Yzurieta, Edt. Vazquez Massini,2010; Aves terrestres de la Patagonia, Povedano_Bisheimer, 2016.