Peregrine falcon
Descripción:
Orden: Falconiformes
Familia: Falconidae
Tamaño: longitud corporal varía entre 34 y 58cm. Es un ave cazadora grande, su envergadura es de, entre 80 y 120cm. Cabeza y patilla negra que forman un casco, dorso negro o gris azulado. Garganta y pecho superior blancos. Resto ventral, muslos e infracoberteras alares blanco con barrado negro. Pico de tono acerado; cera amarilla. Patas amarillas con fuertes y grandes unas negras. Ojos negros con círculo periocular amarillo. Hembra: es más grande, más robusta y oscura dorsalmente. Inmaduro: dorso pardo, acanelado, más o menos intenso en la garganta. Pertenece a la familia: Falconidae Se reconocen diferentes subespecies. Siendo la F.p. cassini la más habitual de la Patagonia.Comportamiento:
Alimentación: Caza en vuelo, incluso en pareja. En ambientes costeros consume preferentemente aves marinas; en áreas urbanas suele depredar aves migratorias y palomas. Puede atacar y dejar inconscientes a las presas grandes en el aire y alimentarse de ellas en el suelo. También se alimenta de mamíferos pequeños y en ocasiones de insectos.
Reproducción: En agosto comienza el cortejo con vuelos altos en círculo, por parte del macho, descensos en picada y persecuciones a gran velocidad, alcanzando los 390km/h. Puede permanecer con una misma pareja durante toda su vida. Utiliza para anidar repisas en bardas de la estepa y acantilados marinos, reparados de los fuertes vientos y preferentemente con aleros. Ponen de 3 a 4 huevos. La incubación la realiza mayormente la hembra y dura entre 30 y 35 días. El macho le lleva alimento a la hembra durante la incubación.
Habitat:
Estatus:
Especie no amenazada. Sufrió mermas poblacionales graves, en la década del 60 y 70, como consecuencia del uso de hidrocarburos clorados(DDT) Afectaban la reproducción por el adelgazamiento de la cáscara del huevo.
Distribución:
Bibliografía: Guía de identificación de aves de Argentina y Uruguay, Narosky-Yzurieta, Edt. Vazquez Massini,2010; Aves terrestres de la Patagonia, Povedano_Bisheimer, 2016.