Canastero coludo (Arg)

Canastero de cola larga (Ch)

Asthenes pyrrholeuca

Sharp-billed canastero






















Descripción:

Image description

Orden: Passeriformes

Familia: Furnariidae

Tamaño: Largo: 15 a 17 cm. Peso: Salvador (1988): (H) 14,0 g; Ave notablemente arbustiva. Pico fino, recto y puntiagudo; cabeza y dorso pardo oscuro, mandíbula cornea con ápice pardo. Patas pardo violáceas. Iris pardo oscuro. Corona y garganta grises. Mancha gular canela. Dorsal y ventral pardas grisáceas. Alas pardas con banda canela. Ceja clara. Dorso pardo, banda alar rojiza. Ventral grisáceo. Cola parda escalonada, con centro oscuro y rectrices externas rojizas o castanas. JOVEN: sin mancha guiar. Una identificación rápida sería observar: Pico fino. Mancha gular canela. Cola larga. No presenta dimorfismo sexual

Comportamiento:

Image description Hábitos: Anda solitario o en pareja. Se lo encuentra en parejas también en grupos familiares. Canta con un trino: juit juit juit rii rii riii y vocaliza con un: suiiíp. Es muy territorial. Permanece dentro de los arbustos y matas evitando ser visualizado. Muy rara vez baja al terreno. Realiza cortos vuelos entre arbustos. No eleva la cola y por lo general la mantiene semiabierta. Balancea la cola al volar.

Alimentación: Se alimenta de Insectos: Coleópteros, Dipteros y Hemípteros. Hymenopteros (hormigas). Isopteros (termitas aladas). Lepidopteosa (orugas) y moluscos. Vegetales: Semillas.

Reproducción: El período reproductivo es de fines de septiembre a febrero. Nidifica entre la vegetación arbustiva más espesa, donde construye un nido de forma redondeado u ovoidal, boca lateral con corto túnel de entrada. Emplea palitos. Internamente materiales vegetales suaves, pelos, lanas y plumas. Lo ubica en arbustos o en matorrales. Expuesto. Elaborado. Pone 3 ó 4 huevos, ovoidales, blancos.

Habitat:

Se lo localiza hasta llegar a los 2000 msnm. Estepas arbustivas, ecotonales patagónicas con el bosque corrdillerano y vegetación palustre, cercana a humedales, rios y lagunas. Se oculta en matorrales de laderas de cerros y mesetas.


Estatus:

No amenazada. Su habitat presenta serios disturbios por el sobrepastoreo y los incendios durante la época de sequía lo que reduce su ambiente peligrosamente. Chile. Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín: común. Regular en el PNLB: rara.

Distribución:

Image description Migrador. Durante la primavera nos visita para criar. Permanece en la región patagónica y altoandina hasta finales del verano. Su distribución abarca toda la Patagonia excepto Tierra del Fuego. En otono migra a las provincias del noroeste; San Juan, Mendoza, Neuquén y oeste de Río Negro. Está presente todo el ano en la región del monte y espinal. En Chile central desciende a tierras más bajas durante el invierno.



Bibliografía: Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie) Ano 2019b | N° 8| Pág. 1-289 | ISSN 0325-3856 Aves Argentinas: Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución Tomo 8; Aves terrestres de la Patagonia, Povedano_Bisheimer, 2016.