Cachirla pálida (Arg)

Bailarín chico argentino (Ch)

Anthus hellmayri

Hellmayr´s pipit






















Descripción:

Image description

Orden: Passeriformes

Familia: Motacillidae

Tamaño: 14 cm. Christie et al. (2004): 20,0 g Pico corto y larga una del dedo posterior. Coloración. Pico negruzco. Patas rosadas. Iris pardo.Dorsal parda oscura jaspeada de ocre oscuro. Ventral grisácea con tono ocre en el pecho, escasamente jaspeado de pardo oscuro (sin líneas blancas). Alas pardas oscuras. Cola parda oscura con las timoneras externas ocres con pequena franja parda oscura en las barbas internas. En Patagonia es más blanquecina, incluso las timoneras externas.

Comportamiento:

Image description Hábitos: Solitario o en pareja; Se mimetiza entre los pastos cortos y pastizales. También recurre a atalayas bajas como postes, alambrados y arbustos. Es confiada pero se oculta y se desplaza sobre el terreno apelando a su natural camuflaje. Su vocalización consiste en un yirip...yirip...yuiiii. Mantiene un despliegue bajo, de un tiempo a veces prolongado que realiza durante el período de celo. El macho se eleva a una altura que oscila entre los 15 a 20 mts y planea con las alas levantadas mientras emite su canto. Puede llegar a mantenerse un largo tiempo en esa actitud para imprevistamente dejarse caer con las alas semiabiertas. Su canto, en vuelo de planeo descendente, es un insistente Tsilij...tsilij...tsilij... y también un Tyyy... tyyy... tyyy... hasta llegar al suelo. Luego remonta vuelo para repetir este despliegue.

Alimentación: Su menú consiste en insectos: Coleópteros (escarabajos); Lepidópteros (orugas) que captura en el terreno.

Reproducción: El período reproductivo es de noviembre a febrero. Nidifica en el suelo, oculta el nido entre los pastos. Tiene forma de taza. Es construido con pastitos. Oculto. Elaborado.Pone 3 huevos, ovoidales, grisáceos con pintas castanas y grises distribuidas por toda la superficie pero más concentradas en el polo mayor.

Habitat:

Image description Se lo encuentra fácilmente entre el nivel del mar y los 2300 msnm. Habita estepas, praderas y pastizales.


Image description




Estatus:

No amenazada. Sin problemas de conservación dado que utiliza ambientes artificiales y es muy común en parques y jardines de ciudades en expansión hacia el nordeste de Argentina. Suele ser perseguida por alimentarse de árboles frutales.

Distribución:

Image description Migratoria. Se la encuentra desde Mendoza, Neuquén y Río Negro hasta Santa Cruz. (En otono migra al norte).



Bibliografía: Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie) Ano 2019b | N° 11| Pág. 1-342 | ISSN 0325-3856 Aves Argentinas: Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución Tomo 11;Guía de identificación de aves de Argentina y Uruguay, Narosky-Yzurieta, Edt. Vazquez Massini,2010; Aves terrestres de la Patagonia, Povedano_Bisheimer, 2016.