Torrent duck
Descripción:
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Es uno de los 5 patos en el mundo que vive únicamente en ríos y arroyos de montaña de aguas rápidas, con rocas que sobresalen. Especie esbelta y llamativa. Evolutivamente es la mejor ave adaptada, lo que la hace única.Pico rojo intenso, cónico y flexible, único entre los patos, lo que le permite hurgar entre las rocas del lecho del curso de agua.
Patas rojo grisáceo, grandes y fuertes, adaptadas para nadar ágilmente y remontar contra la corriente. Cola grande con plumas rígidas que le sirve como timón para maniobrar en las aguas turbulentas. Machos y hembras son claramente diferentes, ambos compiten en belleza cromática.
Los machos tienen en la cabeza un plumaje blanco con líneas negras que llegan hasta el cuello. En las hembras la cabeza es gris y en el resto del cuerpo predomina el color rojizo. Los juveniles presentan cabeza gris, ventral blanco y flancos listados.
Comportamiento:
Hábitos: Es un ave silenciosa, arisca, territorial y desconfiada. En pareja ó en grupos familiares descansan sobre rocas que sobresalen del agua. Generalmente los pichones en una etapa muy temprana de su desarrollo abandonan el nido lanzándose a las aguas y desplazándose en la correntada en companía de sus padres.
Alimentación: Se alimenta de insectos, larvas, pequenos moluscos y algas, dado que bucea fácilmente propulsado pos sus alas y patas.
Reproducción: Ambos sexos realizan vistoso despliegue nupcial. Nidifica cerca del agua, en huecos de árboles, paredones rocosos y espacios entre rocas y raíces de las orillas; también en oquedades rocosas de bancos de ríos durante la primavera. Pone pocos huevos, en general 3, de color blanco-crema, que miden entre 63 y 42 mm, en un nido que la madre construye con el suave plumón de su abdomen. La incubación dura de 43 a 44 días y es efectuada por la hembra, el macho permanece con ella durante la incubación.
Habitat:
Estatus:
(Estado de conservación) La probabilidad de observación es de baja frecuencia. Se considera que las poblaciones están disminuyendo en la mayor parte de América donde vive. En la provincia del Neuquén está declarada “en peligro”. En los últimos anos los científicos descubrieron que el visón americano come sus huevos y pichones; los salmónidos introducidos compiten por el alimento. Ambas especies no son originarias. Las actividades que realizael hombre y que impliquen detenerse un tiempo considerable cerca del pato, son una amenaza para su tranquilidad, lo que puede provocar que abandone su territorio y no le sea fácil encontrar otro adecuado.
Distribución:
Residente anual. Parte de la población efectúa desplazamientos altitudinales estacionales
Bibliografía consultada: Alzogaray, Silvana y Vital, Facundo “Guía de identificación de aves de la Patagonia: zona andina y alrededores” 1° edición. Grupo Artemisa 2019. ; Cerón, Gerardo “ ; Couve, E; Vidal, C y Ruiz, J. “Aves de Chile, una de campo ilustrada” 1° edición. FS editorial 2016 ; Harris, Guillermo “ Guía de aves y mamíferos patagónica” 1° edición El Ateneo.2008 ; Narosky, Tito-Yzurieta, Darío “Guía de identificación de aves Argentina-Uruguay 16° edición 2010 ; Narosky, Tito-Canevari, Pablo “100 aves argentinas” 1° ed. 3° reimp. Editorial Albatros 2009 ; Parque Nacional Lanín - Departamento Educación Ambiental- San Martín de los Andes ; Povedano, Hernán “Aves de la provincia de Río Negro: identificación, distribución, estatus” 1° edición, editado por el autor 2016. .